Skip to main content
Menú
  • Home
  • Noticias
  • Biography
  • Articles and interviews
  • Gallery
  • Recordings
  • Performances
  • Musical projects
  • Flute teaching
  • Críticas
  • Contact
  1. Home
  2. Mozart y Bach en manos de Simone Dinnerstein

Mozart y Bach en manos de Simone Dinnerstein

×

Error message

  • Notice: Undefined index: und in include() (line 106 of /home/niurkagonzalez/public_html/sites/all/themes/bootstrap_subtheme/templates/node--article.tpl.php).
  • Notice: Undefined index: und in include() (line 123 of /home/niurkagonzalez/public_html/sites/all/themes/bootstrap_subtheme/templates/node--article.tpl.php).
  • Notice: Undefined index: und in include() (line 123 of /home/niurkagonzalez/public_html/sites/all/themes/bootstrap_subtheme/templates/node--article.tpl.php).

La personalidad de Simone Dinnerstein marcó una de las últimas jornadas del IV Encuentro de Jóvenes Pianistas de La Habana, cuya convocatoria recién finalizada confirmó el arraigo y la significación cultural de un evento que cada año hace posible la confrontación entre la escuela cubana y otras del mundo.

Salomón Gadles Mikowsky, director artístico del Encuentro y laureado profesor de la Escuela de Mú­sica de Manhattan, tiene en Dinnerstein a una de sus discípulas favoritas y no es para menos. Des­pués de la formación inicial a cargo del eminente profesor cubano, continuó estudios en el conservatorio Julliard, bajo la tutela de Peter Ser­kin (a quien recientemente escuchamos en La Ha­bana con la orquesta del Bard College) y viajó a Lon­dres para recibir clases de María Curcio. Al grabar en el 2007 las Variaciones Golberg, de Johann Se­bastian Bach, su carrera ganó altura; el disco clasificó en el número 1 de la lista de álbum clásicos de Billboard y ello fue determinante para que tres años después el sello Sony Classical la firmara para su catálogo.

Su comparecencia en la Basílica Menor de San Francisco cubrió tres facetas: el piano como protagonista exclusivo (Sonata no. 11 en La mayor, de Mozart), el piano solista con acompañamiento orquestal Concierto no. 21 en Do mayor, de Mo­zart) y la música de cámara (Concierto de Bran­deburgo no. 5, de Bach).

La sonata de Mozart es mucho más que su tercer movimiento, el famoso “Rondó a la turca”. Y eso fue lo que trató de hacernos saber la pianista al abordar la integridad de una obra que presenta muy interesantes y frescas variaciones en el primer movimiento y un minuet con trío en la fase intermedia, en los que se aplicó Dinnerstein de manera discreta.

En el concierto del compositor salzburgués es­tuvo lo mejor de su desempeño, en plena sintonía con la Orquesta Sinfónica del Instituto Superior de Arte adjunta al Lyceum Mozartiano de La Ha­bana, conducida con acierto y estilo por José An­tonio Méndez Padrón.

Mozart por Dinnerstein es imagen interiorizada en sus planos más sutiles, con  predominio de lo que debe expresarse en cada momento, ajustada en articulación y dicción. Las cadenzas, sorprendentes, tomadas del genio innovador de Ferruccio Busoni.

En cuanto a Bach,  la elección del  quinto de los seis conciertos de Brandeburgo dio la medida de las cualidades desarrolladas por la pianista para la música de cámara y su notable identificación con el lenguaje bachiano, compartido con la flautista Niurka González y la violinista Jenny Peña, en un ejercicio de indudable jerarquía.

Disponible en: http://www.granma.cu/cultura/2016-06-26/mozart-y-bach-en-manos-de-simone...
26 de junio de 2016

© 2021, Niurka González, www.niurkagonzalez.com
Foto: Daniel Mordzinski
Todos los derechos reservados.